viernes, 25 de abril de 2014

Homenajes a Rilke y Emily Dickinson.

Sobre RILKE:

Habitante de un demasiado alto
mundo propio, personalmente ideal.
Entre rosas y ángeles
vives como la música de Orfeo,
canto o aroma de naranja
que se resiste a la disolución.

Cuenco de tierra
del que emanan lentamente
las líneas de las almas necesarias
en su duración:
prodigio de un artista hermético.



Sobre EMILY DICKINSON:

Palabras envueltas en mantos de silencio,
en cuyo ámbito nacen, en un instante:
estallan esplendorosamente,
ojivas melodiosas,
relieves que van formándose
entre los vacíos puntos del tiempo.

De la mente o página en blanco
germinan esas pocas palabras
intactas. Son un mármol limpio,
recién lavado y fresco como un niño.

Toda tú eres
búcaro blanco en la tiniebla.
Gota de carne que anhela miel,
a punto de caer
en la luz desde la luz.



EMILY DICKINSON



RAINER MARIA RILKE


Poemas "HOMENAJE A CELAN" y otros.

HOMENAJE A CELAN

Seminal semilla del semen
acércase con intención
a las capas de la vulva
que un vacío crean,
protegiéndolo.

Imagen que no se agota en sí misma
sino que aroma ofrece, y sabor.
Imagen de la unión:
semillavulva.
El fin de una intención que acaso
no cese nunca
jamás, siempre precipitándose.

¿Y todo en un silencio
casi en límite de no-ser?
Potencia implícita
implica posibilidad.

-----------------------------
Extraña disposición de versos locos,
barahúnda de decaídas armonías.
Difícil es aunar
sentido y sentimiento,
forma y fruto,
en un buscado nuevo orden
combinatorio de palabras previas.


--------------------------------------------
Rosa de lluvia en el fondo de un huracán.

Pistilos de una rosa de cristal
(aplastados en el centro de la tierra)
fulguran, laten.

---------------------------------------------------
Fácil es caer en el nihilismo que detesto
cuando con ánimo entristecido
ante el ordenador me siento, con deseo vago
de ciertas palabras enhebrar
en algo que pudiera considerarse poema.
Intento huir del aburrimiento, del fastidio,
engañarme a mí mismo con la ilusión de ser útil.
Debo tener cuidado para no caer,
repito, en ese nihilismo estéril
como satélite seco que sin sentido gira.
Prefiero soñar con una idea fuerte
meticulosamente creada en mi fantasía,
hasta en cada detalle, pequeñas gemas ideales,
brillantes y de colores sin mezcla.
O imaginar que paseo intemporal
por Italia, digamos, se me ocurre,
por una campiña toscana.
Y en medio de moscas y excesivo sol,
en el silencio del campo actual,
aislado desierto entre urbes,
tras pisar irregulares piedras y oxidadas,
cruzo el pórtico de una vieja iglesia
y con ojos que estallan ante imprevistos
color, significado y forma,
contemplo unos espléndidamente pintados
frescos de Piero della Francesca:
milagro concreto y material
de la fe y de la idea.



PAUL CELAN
Y cuatro pinturas de Piero della Francesca:






sábado, 12 de abril de 2014

Poema "MUÑECA"

Aparece en el líquido espejo
una quieta muñeca imposible:
sus abiertos ojos pavorosos
miran con negro fondo de hielo.

Poemas de EUGENIO MONTALE y CONSTANTINOS CAVAFIS.

Un poema del italiano EUGENIO MONTALE (1896-1981):

LA FORMA DEL MUNDO

Si el mundo tiene la estructura del lenguaje
y el lenguaje la forma de la mente,
la mente con sus plenos y vacíos
no es nada o casi y no puede calmarnos.

Así habló Papirio. Ya estaba oscuro
y llovía. Pongámonos a seguro,
dijo, y avivó el paso sin advertir
que el suyo era el lenguaje del delirio.

Y otro, del griego CONSTANTINOS CAVAFIS (1863-1933):

HE DADO AL ARTE

Me siento y medito. He dado al Arte
deseos, sensaciones, ciertos entrevistos
rostros o líneas, la insegura imagen
de amores incompletos. Dejad que a Él me entregue.
El Arte sabe dar forma a la Belleza,
con toque imperceptible completando la vida
combinando impresiones, combinando los días.

jueves, 27 de marzo de 2014

Poema "EN LA MUERTE DE LEOPOLDO MARÍA PANERO"

Blasfemia como un rezo,
besos, labios entrecruzados
boqueando en el hastío inagotable:
necesitan el escaso oxígeno disponible
entre tanto vómito y la repugnancia fecal
inherente a la materia.


Pues no hay forma humana de acceder
al jardín siempre prohibido,
al lujurioso jardín de la infancia perdida:
delicados parterres y fuentes
ebrios de sol:
¿dónde aquella juventud restallante en cuerpos
que huían de la aniquilación?

martes, 25 de marzo de 2014

Un poema de WILLIAM CARLOS WILLIAMS.

Un poema del norteamericano William Carlos Williams (1883-1963):

RETRATO DE UNA DAMA

Tus muslos son manzanos
cuyas flores tocan el cielo.
¿Qué cielo? El cielo
donde Watteau colgó la zapatilla
de una dama. Tus rodillas
son una brisa del sur -o
una ráfaga de nieve ¡Ah! ¿Qué
clase de hombre era Fragonard?
-como si eso aclarase
algo. Ah, sí -bajo
las rodillas, cuando el ritmo
languidece de ese modo, es
uno de esos blancos dias de verano;
la alta hierba de tus tobillos
aletea sobre la playa-
¿Qué playa?
la arena se pega a mis labios
¿qué playa?
Ah, pétalos tal vez. ¿Cómo
puedo saberlo?
¿Qué playa? ¿Qué playa?
Dije pétalos de un manzano.

Poemas de WALLACE STEVENS

Algunos poemas del norteamericano Wallace Stevens (1879-1955):

La noche tiene el color 
del brazo de una mujer:
noche, la mujer, 
oscura, 
fragante y dócil 
se oculta a sí misma. 
Un estanque brilla, 
como un brazalete 
agitado en un baile.

----------

TATUAJE 

La luz es como una araña. 

Se arrastra sobre el agua. 
Se arrastra sobre los filos de la nieve. 
Se arrastra bajo tus párpados 
y extiende ahí sus telarañas– 
Sus dos telarañas. 

Las telarañas de tus ojos 

están atadas 
a tu carne y a tus huesos 
como a las vigas o a la yerba. 

Hay filamentos de tus ojos 

en la superficie del agua 
y en las aristas de la nieve.

----------


Dos aforismos:


"La primavera es como una bella desvistiéndose".

"La poesía es un faisán que se esconde entre la maleza".

----------


Y algunos versos sueltos, fragmentarios:


La vida es un antiguo casino en un jardín.
Los picos de los cisnes se aplastan contra el suelo.

(...) 

y una gran decadencia se posa como el frío.

(...)

¿La función del poeta es tan sólo sonido,
más sutil que la más ornada profecía,
rellenando el oído? Le obliga a ejecutar
tantas repeticiones eternas, su aleación
de porciones de ébano y hebras de paraíso.
Lo lastra con amables lógicas para el pulcro.
Y es parte de nosotros al ser naturaleza.

(...)

Ahora bien, que las cosas den vueltas
y más vueltas, es algo que contiene
sonoridades ciertamente clásicas.