martes, 10 de diciembre de 2013

Poemas "SIRENAS"

Poemas que escribí para el "Proyecto Sirena", recientemente celebrado en Logroño, una combinación de artes plásticas y literatura, con otros compañeros y amigos, en una inolvidable exposición:

SIRENA SOY

Delicïosamente se extïenden
mis mïembros en la arena frágil:
senos de carne que estalla
como simas convexas
que anhelan llamas y sol;
cola de espejos, escamas frías,
con un tibio sexo agazapado:
vagina
salina
que es quien realmente canta
(oculta garganta, inflamada de sabios vientos),
quien de verdad, gracias a mentira astuta,
subyuga y atrae hacia mí
a esos rudos hombres, de dureza seca,
de almas deseantes, empapadas con gris tiniebla,
que en un siempre buscado amor
se consumen y destruyen.


SIRENAS ÁRTICAS

Cuelgan los huesos
(violentamente amarillentos,
aun a pesar de su encierro)
en transparentes témpanos atrapados,
en carámbanos de un hielo casi puro.
Son los huesos de las víctimas,
en estos parajes gélidos
como diamantes apoyados en astros muertos.

Aquí no tiene nombre el silencio
ya que silencio es la esencia misma.
Y casi idéntica la soledad,
salvo por ciertas finas figuras
de belleza y muerte:
muy blancas muchachas
asoman entre las aguas, lentamente,
sus húmedas melenas de clara calidad,
sus rostros perfectos e impasibles
(muestran indiferencia o serenidad
divinas).

Del helado y denso mar surgen,
y en las polares orillas, aún más blancas,
se tienden con tranquilos movimientos.
Sin evidenciar emoción alguna
contemplan los encapsulados huesos
de los hombres a quienes ofrecieron su amor.


HABLA OTRA SIRENA

Necesito atraer a los marineros,
(esos hombres de piel y mirada
curtidas por los viajes),
para de ellos alimentarme.
Les hago soñar con mi canto,
con el vislumbre de unos hermosos miembros
(brillantes por los efectos acuáticos,
entre la neblina, a lo lejos)
y les introduzco el candente imán
del deseo hacia mí:
anegarse quieren en mi música infinita,
explotar en coitos, derramándose,
entre las telas de mis pieles más profundas.
Esos pobres marineros atienden al canto
sin saber que bajo la belleza del arte
palpita el veneno de la muerte.






jueves, 14 de noviembre de 2013

VENECIA EN LA LITERATURA

A partir del capítulo que Mauricio Wiesenthal dedica a Venecia en su "Libro de réquiems", quisiera apuntar aquí algunos de los textos que conozco inspirados en esa ciudad única. No puedo ni pretendo ser exhaustivo, me limitaré a mis lecturas, y a la época contemporánea, el siglo XX, cuando Venecia ya se había convertido en un símbolo de belleza herida por el peso de su historia y el corrosivo veneno del mar, tópico decadentista y enfermizo:

- Th. Mann: La muerte en Venecia.

- M. Proust: múltiples referencias, en especial el viaje a Venecia que el Narrador relata hacia el final de "La fugitiva".

- Th. Berendt: La ciudad de los ángeles caídos.

- P. Morand: Venecias.

- J. M. de Prada: La tempestad.

- E. Mendoza: La isla inaudita.

- Ezra Pound: como en Proust, numerosas alusiones, por ejemplo, el comienzo de su Canto III:

Yo me sentaba en las gradas de la Dogana
porque las góndolas costaban mucho, aquel año,
y no estaban "esas niñas", solo había una cara,
y el Buccentoro veinte yardas allá, aullando "stretti",
y los rayos de la iluminación cruzados, aquel año, en el Morosini,
y pavos reales en casa de Koré, o pudo haber habido.
    Dioses flotan en el aire azur,
brillantes dioses y toscanos, de vuelta antes que el rocío se derramara.
Luz: y la primera luz antes de que cayera ningún rocío.
Dioses Pan y, salidas del roble, dríadas,
y del manzano, mélidas,
por todo el bosque, y las hojas están llenas de voces,
suspirantes, y las nubes se doblan sobre el lago,
y hay dioses sobre ellas,
y en el agua, las bañistas de blancura almendra,
el agua plateada pule los erectos pezones
     como Poggio observara.
Venas verdes en el turquesa,
o las gradas grises conducen arriba bajo los cedros.

- P. García Baena: poema "Venecia" (ha. 1978):

Allí Venecia en el otoño adriático
su veronés veneno verdeante, 
su carnaval mojado desparrama, 
reparte entre las manos del viajero 
camisetas rayadas, bucentauros, 
palomas ciprias hacia San Giorgio. 
Llegan todos ansiosos: kodak, planos, 
¡oh Venecia!, 
tarjetas del albergo Paganelli. 
Oros líquidos caen de los bulbos hinchados, 
de las cúpulas tensas, 
la corrupción nos cerca entre tus brazos náyades. 
Chorreantes caballos patalean agónicos 
los desteñidos bronces. Suena el tiempo 
y te hundes, Venecia, 
erizada de escamas como un reptil heráldico, 
nos hundimos contigo en tu estancado páramo, 
en ligeros pecados como música o lluvia, 
frutales azafates donde bichean los vermes. 
Se abrazan los tetrarcas en el pórfido, 
presta la espada a la erosión del beso, 
a la campana virgen del diácono. 
Y te vuelves al mar, tu padre incestuoso 
que te posee abierta, a la costumbre, 
pintada actriz que sabe que el amor es moneda fugitiva, 
vieja opulenta que fuiste Serenísima, 
madre de usuras y mercaderías, 
en tu diván de légamo y recuerdo. 
Vuelves al mar. Por la Laguna Muerta 
el cementerio flota como un ahogado oscuro, 
barcazas de difuntos al olvido, 
riada de sollozos alejándose: 
Lord Byron, corazón de cornalina, 
indumentos gofrados de Fortuny, 
laureles dannunzianos, 
rojas gemas al cuello de Desdémona, 
Ana Karenina y su pamela paja 
—niebla al fragor de la locomotora—: 
«Usted puede arrastrar mi nombre por el lodo.» 
Arrástranos contigo, cortesana del agua, 
sueltos los ceñidores, los secretos, 
cloacas engullendo últimas resistencias, 
carmíneas lumbrerías del deseo. 
Rige la podredumbre carnal con tu tridente, 
caduceo florido, muslo, armiño encharcado, 
mientras tus muros caen al liquen de los labios, 
góticas cresterías hacia el fondo, 
hacia el silencio, lecho, adormidera, 
a tu fango de hastío y de sabiduría, 
a tu esplendente fin inexorable, 
Venecia.

- P. Gimferrer: poema "Oda a Venecia ante el mar de los teatros" (ha. 1966), nótese la cita de Pound:


Tiene el mar su mecánica como el amor sus símbolos. 
Con qué trajín se alza una cortina roja 
o en esta embocadura de escenario vacío 
suena un rumor de estatuas, hojas de lirio, alfanjes, 
palomas que descienden y suavemente pósanse. 
Componer con chalinas un ajedrez verdoso. 
El moho en mi mejilla recuerda el tiempo ido 
y una gota de plomo hierve en mi corazón. 
Llevé la mano al pecho, y el reloj corrobora 
la razón de las nubes y su velamen yerto. 
Asciende una marea, rosas equilibristas 
sobre el arco voltaico de la noche en Venecia 
aquel año de mi adolescencia perdida, 
mármol en la Dogana como observaba Pound 
y la masa de un féretro en los densos canales. 
Id más allá, muy lejos aún, hondo en la noche, 
sobre el tapiz del Dux, sombras entretejidas, 
príncipes o nereidas que el tiempo destruyó. 
Qué pureza un desnudo o adolescente muerto 
en las inmensas salas del recuerdo en penumbra 
¿Estuve aquí? ¿Habré de creer que éste he sido 
y éste fue el sufrimiento que punzaba mi piel? 
Qué frágil era entonces, y por qué. ¿Es más verdad, 
copos que os diferís en el parque nevado, 
el que hoy así acoge vuestro amor en el rostro 
o aquél que allá en Venecia de belleza murió? 
Las piedras vivas hablan de un recuerdo presente. 
Como la vena insiste sus conductos de sangre, 
va, viene y se remonta nuevamente al planeta 
y así la vida expande en batán silencioso, 
el pasado se afirma en mí a esta hora incierta. 
Tanto he escrito, y entonces tanto escribí. No sé 
si valía la pena o la vale. Tú, por quien 
es más cierta mi vida, y vosotros que oís 
en mi verso otra esfera, sabréis su signo o arte. 
Dilo, pues, o decidlo, y dulcemente acaso 
mintáis a mi tristeza. Noche, noche en Venecia 
va para cinco años, ¿cómo tan lejos? Soy 
el que fui entonces, sé tensarme y ser herido 
por la pura belleza como entonces, violín 
que parte en dos el aire de una noche de estío 
cuando el mundo no puede soportar su ansiedad 
de ser bello. Lloraba yo acodado al balcón 
como en un mal poema romántico, y el aire 
promovía disturbios de humo azul y alcanfor. 
Bogaba en las alcobas, bajo el granito húmedo, 
un arcángel o sauce o cisne o corcel de llama 
que las potencias últimas enviaban a mi sueño. 
            Lloré, lloré, lloré 
¿Y cómo pudo ser tan hermoso y tan triste? 
Agua y frío rubí, transparencia diabólica 
grababan en mi carne un tatuaje de luz. 
Helada noche, ardiente noche, noche mía 
como si hoy la viviera! Es doloroso y dulce 
haber dejado atrás a la Venecia en que todos 
para nuestro castigo fuimos adolescentes 
y perseguirnos hoy por las salas vacías 
en ronda de jinetes que disuelve un espejo 
negando, con su doble, la realidad de este poema.

- Un enlace con la película "Muerte en Venecia", de L. Visconti, basada en el relato de Th. Mann:
http://www.shurweb.es/videos/muerte-en-venecia-vose/


Y mi modesta contribución:
http://blogemiliomanuel.blogspot.com.es/2011/03/reflexiones-de-gustav-von-aschenbach-en.html






miércoles, 13 de noviembre de 2013

DOS POEMAS.

Un grito como un foso,
lentos ríos de emulsión,
espeso rigorismo púrpura,
sexo, temblor interno,
todo el miedo en un momento pendiente.


Escaleras hundidas
en la materia del mal,
resbaladizas penetrando,
en una huida que se pierde.
Todos los sentimientos diluidos
en la dignidad de una lucha
inútil como pétalo de cristal que arde.

Sobre PESSOA.

Esquema sobre los heterónimos de F. Pessoa:

Horacio, Epicuro, Lucrecio... ---- Ricardo Reis (y me recuerda algo a Cavafis): clasicismo depurado..
Whitman... ------ Alberto Caeiro: bucolismo panteísta.
Whitman, vanguardia (surrealismo, "modernism") ---- Álvaro de Campos (¿relación con Apollinaire, Eliot, Pound?).
Surrealismo ---- Coelho Pacheco.
Post-simbolismo aparentemente sencillo, con aires de copla, sentimental (mas escéptico, desencantado...) ------ F. Pessoa "ortónimo" (me hace pensar en el primer o último Antonio Machado).
Ensayismo lírico, reflexiones personales, en prosa filosófico-poética ------- Bernardo Soares.

Pessoa ("persona" en portugués), fragmentado, disuelto, y a la vez reencontrado en múltiples identidades. Neopagano, anticatólico y antisocialista, estoico y epicúreo, casi nihilista, decadente, monárquico y esotérico...

"No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
Aparte de eso, tengo en mí todos los sueños del mundo" (Á. de Campos, "Tabaquería").

"Paganos inocentes de la decadencia" (R. Reis).

Dos enlaces sobre Pessoa:

http://amediavoz.com/pessoa.htm

http://catedrapessoa.uniandes.edu.co/pdf/pessoa.pdf


domingo, 15 de septiembre de 2013

Poema "HOMENAJE A RILKE"

Noche de cuerpos abrasada,
símbolo de un fin que, asombro,
perdura como las montañas y las rosas;
muerte que es un cuenco
repleto de dones que no acaban.
Íntimo temblor de los seres,
vibración inesperada de una armonía
que órganos habita y células.
Bocetos, arquitecturas,
clavados en el sabor a infinito de los espíritus,
flotantes en el milagro de la música y la visión.



(VII-2001, III-2004)

jueves, 22 de agosto de 2013

Poema "RECUERDO DE BOLAÑO (CON CODA NABOKOVIANA)".

Sólo conocí a Bolaño un día
(mejor dicho, lo vi).
Fue en el Ateneo de Logroño,
creo,
tal vez uno o dos años
antes de su muerte
(evidentemente no va a ser después,
salvo en una aparición ectoplasmática).
Ya era bastante famoso
aunque no tanto como ahora,
desde luego,
es lo bueno que tiene la muerte
(maldita ironía, y mi prurito de querer ser
gracioso).
Me parece que entonces, cuando lo vi
sólo había leído
de él algunos de los relatos de
"La literatura nazi en América".
Después, ya vinieron
"Nocturno de Chile", "Los detectives/ salvajes"...
Cómo pudo escribir tanto
(pero, bien mirado, quizá no sea tanto).
Con su lamentable caso
aprendemos
la fatalidad de esperar un hígado
que no ha de llegar jamás
(acaso no era suficientemente famoso).
Y sus libros de relatos
cómo me han hecho reír y soñar
(punto de amarga melancolía ácida)
con escritores inventados y verdaderos paisajes
(bueno, en realidad, todo inventado,
ficticio, literario).
Cómo me he reído
con "Los mitos de Cthulhu"...
Puede que ahora el bueno de Bolaño
perdure en un Paraíso en el que no creía.
No sé por qué
me gusta figurármelo como un Paraíso
de los descritos por Nabokov:
irisadas rocas, con jugosas vetas de pálida concha,
globos rosáceos en las pupilas,
decimonónicas dachas
(aterciopelados palacetes de salones claros
con oscilantes visillos en tonos pastel
e infinitas hileras de libros
perfectos y muy antiguos)
donde pasean Tolstoi y Chejov,
con quienes puedes conversar.
Y, sobre todo, la presencia siempre
de 
soleadas playas con nínfulas amables
en un crepúsculo de cristal levemente
ahumado sobre el mar tranquilo
(en lo alto de un promomontorio, la enorme casa de la infancia,
con los sueños, todos los cuentos de hadas
de la literatura).

PEQUEÑOS POEMAS ALLA MANIERA JAPONESA

Para Yolanda

Flor de luna,
tu piel brilla
como ninguna
****

Palacio de crema,
bajo tu carne
laberintos de seda.
****

Agua quieta
el sabor de tus labios
sobre la arena.
 ****

Buena llovizna fresca
es tu aliento
cuando me besas.
****

Gotas y perlas
caen de tu boca roja,
(de tu hendidura que llamea
el rocío moja).
 ****

Lágrimas de placer
resbalan por tu cuello
y tu pecho de mujer.
****

Pétalo de vida
tu palabra, tu movimiento
que electrifica.
 ****
Templo de esmeraldas,
galerías de marfil:
tu nacarada garganta
cuando tu risa gime
muy cerca de mí.
****

Toque de nieve
tus dedos en mi espalda:
feliz fiebre,
notas de arpa.
****

Crimen es el mundo
si de ti me aparta:
absurdo profundo.
 

lunes, 24 de junio de 2013

APUNTES LITERARIOS, 5

No deja de ser curioso y paradójico (¿o tal vez no?) que los principales novelistas "católicos " en el siglo XX hayan surgido en la laica Francia o en la anglicana Gran Bretaña: Bernanos, Mauriac, Julien Green, Evelyn Waugh, Chesterton, Graham Greene... incluso en Alemania, con Heinrich Böll... y no tanto en Italia o España, por lo que yo sé (salvo casos concretos, como Miguel Delibes, o Torrente Ballester, en los que el catolicismo como tal tampoco suele ocupar un lugar destacado, y en algunos poetas, como Rosales, Diego, etc. Ver también Jiménez Lozano, o actualmente Juan Manuel de Prada. O el peculiar catolicismo de Federico García Lorca, en "Oda al Santísimo Sacramento" o en ciertos textos de "Poeta en Nueva York": "Grito hacia Roma", etc.). En el cine, recuerdo especialmente "Mi noche con Maud" de E. Rohmer.

El tema del "doble" me parece uno de los más sugestivos en la literatura fantástica, quizá por cuestionar el principio de identidad personal. Algunos relatos con este asunto que me parecen maravillosos: "William Wilson" de E. A. Poe, "La vida privada" y "El rincón feliz" de Henry James (también traducido como "El rincón de la felicidad", "La esquina alegre", "El querido rincón", etc., el título original es "The jolly corner"), "¿Él?" de Guy de Maupassant, "Lejana" y "Las armas secretas" de J. Cortázar. También Borges ("El otro", "Agosto 25, 1983") y Bioy Casares ("Máscaras venecianas"). Y, en cierto modo, "Aura" de C. Fuentes, "El extraño caso del difunto Mr. Elvesham" de H. G. Wells, "Markheim" de R. L. Stevenson... Como se ve, en realidad algunos de los citados, como "Las armas secretas", podrían tratar más bien de una suerte de "reencarnación". Asimismo, este tema puede enlazarse con el de la copia o reproducción de la persona, ver "La invención de Morel" de Bioy Casares o "Solaris" de S. Lem. Y con el desdoblamiento de la personalidad: "El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde" de Stevenson, "El retrato de Dorian Gray" de O. Wilde, etc.

La influencia de Lovecraft llega a autores insospechados... por ejemplo, a Borges en su relato "There are more things", de "El libro de arena".

Comparar "La caída de la casa Usher" de Poe con el posterior relato "La mansión de los ruidos" (o "Vaila") de M. P. Shiel.

jueves, 16 de mayo de 2013

Relato "DEPRISA"

Paula se desliza por los azulejos. El amplio patio está vacío, lleno del sol de la tarde. Paula se acerca a una de las fachadas que delimitan el ámbito. Casas nobles, con luminosas vidrieras incrustadas entre las piedras pulidas y porosas. La niña no sabe qué hace ahí, ni recuerda cómo ha llegado. Siente el vacío del instante, un momento del que no puede situar ni conocer su origen. Paula, con su faldita plisada, con sus calcetines rosas, con su blanca carita redonda, enmarcada por rizos elásticos y brillantes, como de un metal raro. Paula, que empieza a experimentar una ligera, leve inquietud…
     En la planta baja de la fachada frente a la que se encuentra, una gran puerta de madera, repleta de extraños relieves, atrae su atención. Paula se acerca, toca (o más bien apenas roza) los suaves bultitos que representan escenas confusas, complicadas. La cuestión es que ahora Paula sí cree recordar vagamente algo en relación con esas imágenes, como rastros de un sueño muy antiguo, o imprecisas conexiones con ciertas historias terribles que le contaban, cuando aún era más pequeña, aquellos hombres oscuros. “Es curioso”, piensa Paula, “hasta ahora mismo tampoco me acordaba de esos hombres”. Y nota un vacío desagradable en el vientre, una presión en la garganta, e intuye que va a llorar, es más, lo sabe con certeza. Para evitarlo, o simplemente por cambiar o romper la situación intolerable, o por buscar una esperanza o una compañía (o acaso encontrar la explicación, aun difusa), Paula llama a la puerta. Desde el otro lado, una voz fuerte y llena de noche le responde: “¡Pasa, querida Paula, deprisa!”.


                                                   

                                                                                     (Mayo, 2011)

martes, 14 de mayo de 2013

APUNTES LITERARIOS, CINEMATOGRÁFICOS, 4

La literatura más moderna, transgresora y radical en castellano: "La Celestina", el "Lazarillo de Tormes", el "Quijote", "La lozana andaluza"...

Películas sobre el amor hacia una muerta: "Laura" (O. Preminger), "Vértigo" (A. Hitchcock). 
Ver asimismo filmes que tratan el tema de amores con fantasmas, como "Jennie" de W. Dieterle y "El fantasma y la señora Muir" de J. L. Mankiewicz. Y, en cierto modo, "Rebeca", también de Hitchcock.
Otras grandes cintas de amor del director inglés: "Encadenados", "Marnie, la ladrona"...

Esas curiosas coincidencias en el arte (o tal vez no sean coincidencias): el olor de las madreselvas en la novela "El ruido y la furia" de W. Faulkner (1929) y en la película "Perdición" de B. Wilder (1944). También aparece en "Santuario" (1931).

Influencia de "El gran dios Pan" de Arthur Machen en Lovecraft: comparar su final con el de "El caso de Charles Dexter Ward" y todo el cuento en general con el relato "La cosa en el umbral", p. ej.
Algunos textos del siglo XIX que me recuerdan sorprendentemente al mundo de Lovecraft: "La ajorca de oro" de Bécquer, "El viyi" (o "El Vi") de Gógol, "Marsias en Flandes" de Vernon Lee...

Comparar a Kurtz, el personaje de "El corazón de las tinieblas" de Conrad (y de la película "Apocalypse now" de Coppola), con Calígula, de la obra homónima de Albert Camus (¿y con el protagonista de "El extranjero"?). De la destrucción de la moralidad social, de la civilización (Kurtz), al nihilismo y la locura (Calígula). La libertad y el poder del hombre amoral. Es curioso que ambos sean presentados, de alguna manera, como poetas. La soledad del genio, su furia y capacidad de transgresión...
(Postdata de 22 de mayo de 2013): Ver asimismo el personaje de Marta, en "El malentendido" de Camus. Y el retrato del nihilismo terrorista que Conrad hace en sus novelas "El agente secreto" y "Bajo la mirada de Occidente" (a su vez, relacionadas con "Los demonios" de Dostoievski).

Enlaces con algunas de las películas completas citadas más arriba:
"Vértigo": http://www.shurweb.es/videos/vertigo-vos/
"Laura": http://www.shurweb.es/videos/laura/
"Jennie": http://www.shurweb.es/videos/jennie-retrato-de-jennie/
http://www.youtube.com/watch?v=RYOrj4kEI8c
"Rebeca": http://www.youtube.com/watch?v=xMSuArknrxc
"Encadenados": http://www.shurweb.es/videos/encadenados/
http://www.youtube.com/watch?v=30YqeP6MU_Q
"Marnie, la ladrona": http://www.shurweb.es/videos/marnie-la-ladrona/
http://www.youtube.com/watch?v=Ckl5F0vXHZI
"Perdición": http://www.shurweb.es/videos/perdicion/
"Apocalypse now": http://www.shurweb.es/videos/apocalypse-now/


domingo, 14 de abril de 2013

Poema "ENCUENTRO MATUTINO"

En las arquitecturas candentes
construidas por el calor vibrátil
de sus propias armonías
encriptadas en curvas y ángulos
(música en los arquitrabes y columnas
de pórfido cremoso),
en este amanecer, entre niebla plateada, he visto,
entre verdosos musgos
adheridos a los azulinos mármoles veteados,
a Ezra Pound.

Canales blancos de aguas claras y frías
que atraviesan las calles, plazas,
el interior de los palacios,
y ahí, majestuoso como un viejo Whitman,
inscrito en esas construcciones magníficas e imposibles,
erguido, con un punto de ironía y desprecio
en sus ojos de águila mussoliniana,
estaba Pound, soñando con la muerte,
con la especial belleza que nace
de la combinación de todos los grandes versos de la historia,
de Cavalcanti a Li Po,
y con sus propias palabras esplendentes, dialogando,
a través de siglos de materia humana.

Y en su mente, también laberintos
de agua y aire,
metáfora de un palacio palladiano,
profundamente antiguo y profundamente moderno
(si tales distinciones algún sentido tienen),
riquísima marea de palabras,
ritmos de significado, henchidos de melancolía,
contra la usura, contra la muerte siempre
en un intento noble y desesperado,
esculpen muros de versos.
Y así vi, en esta madrugada de extraña luz,
a Ezra Pound, gritando música...

jueves, 17 de enero de 2013

Poema "SENTIDO DE LA LLAMA"

Fuegos crujientes dentro de una perla,
satinado terciopelo que sangra
a lo largo de tiernas pieles
languidecientes de mimos.
Un estirar de órganos como lenguas
se precipita en las moles de nata y hielo
con la ansiedad dibujada en su rostro.
Fieles, persistentes aromas de pavor
envuelven todos los cines y las camas
atrayendo la pálida filosofía de los espejos.
Cada relámpago que huele
sabe buscar esas carnes refinadas
que entre corolas bullen
como pálpitos, apoteosis del tacto.
¡Con qué placer acumulado
estalla la pierna entre las nubes!
Melodía de un baile que se pierde en los salones,
en la fuerza fija de los delirios vagos.
Imprecisión de las formas que remite
a tensos fantasmas de mármol,
a una pintura esmaltada al óleo
sobre quietas olas de esperma.
¡Es admirable la delicadeza
de esos fuegos internos que se arrastran
entre los cuerpos imperfectamente comunicados!

martes, 15 de enero de 2013

Poema "DILEMA, O JARDÍN OCULTO CON SENDEROS QUE SE VAN ALEJANDO"

Un grano de arena o una almendra
pueden contener el universo mundo
según Blake o Borges.
Pero también pueden encerrar
el vacío limpio, la nada perfecta
(bien que una nada vibrante, llena de tensión
extrañamente fértil),
según Celan o Valente.
(De Molinos, al fondo, el hueco).

Pese a que la segunda resulta fascinante
yo elijo la primera opción
(aunque incierta sea, e inexistente):
en cada cosa y en el todo
mantener la fe intento y necesito.

APUNTES LITERARIOS, 3

Escribir ensayos:

- Comparar Proust y Céline:
Proust representa la culminación de la gran novela francesa del siglo XIX. Recrea minuciosamente un mundo, con la fuerza de un estilo único, y con decenas de personajes y retratos, con toda la intensidad de una psicología infinita. Aunque gracias a su sintaxis (esas frases inmensas, de música extensa e inconfundible), a la brillantez y originalidad de sus metáforas y comparaciones, a su profundidad analítica, y a crear un monumento a partir de un "yo" ficticio, etc., abre caminos a la narrativa del XX.
Céline, por contra, tiene el mérito de renovar la prosa francesa, todavía anclada en el pasado del "gran estilo" de Gide o el propio Proust, introduciendo el lenguaje de argot, la sintaxis rota y descoyuntada, el grito y el exabrupto. Un papel similar al que en lengua inglesa desempeñaron Joyce o Henry Miller.
Aunque apenas se lleven unos 20 años, da la impresión de que a Proust y Céline los separa más de un siglo, tan diferentes son sus métodos literarios como los mundos que representan.

- A partir de "Tlön, Uqbar..." de Borges y "Pálido fuego", "Ada.." o "Solus Rex" de Nabokov, escribir sobre países imaginarios (y "Las ciudades invisibles" de Calvino). (PD de febrero de 2014: ver el libro "Breve guía de lugares imaginarios" de A. Manguel y G. Guadalupi).

- La línea de cuentistas Chejov - Joyce - Cheever - Alice Munro (¿y Maupassant, K. Mansfield, Flannery O'Connor?). La melancolía y mediocridad de la vida cotidiana. Seres frustrados, fracasados. Relatos como  escenas o fragmentos de vida, sin principio ni conclusión definidos... finales abiertos.

- El refinado erotismo en la literatura japonesa: de Genji Monogatari a Y. Kawabata (La casa de las bellas durmientes, Lo bello y lo triste), Y. Mishima (Confesiones de una máscara) o H. Murakami (Tokio blues). (PD de marzo 2013: y en relación con ello, "Seda" de A. Baricco). (PD de enero 2014: y J. Tanizaki: "El tatuador", p. ej.).

- Del nihilismo a la recuperación de la fe: los casos de T. S. Eliot (de "Tierra baldía" a "Cuatro cuartetos") y W. H. Auden. También en el poeta peruano Antonio Cisneros.

- Comparar "Solaris" de S. Lem con "La invención de Morel" de A. Bioy Casares. Mundos fantásticos o de ciencia ficción en que se nos aparecen, eternas, las personas amadas... como fantasmas de presencia gozosa o dolorosamente real (¿metáforas del paraíso, posibilidades de otra vida, perpetua, sin fin?).

- A partir de S. Lem en "Solaris" o en ensayos fantásticos como los de "Vacío perfecto", escribir sobre las enciclopedias imaginarias, a veces en un futuro de ciencia ficción (ver también Asimov: "Fundación", y Borges -"Tlön, Uqbar...", p. ej.-).